
Electrolitos en bebidas para la recuperación después de enfermedades
Share
¿Alguna vez te has sentido agotado después de una fiebre o una gripe fuerte, incluso cuando ya no tienes síntomas? Ese cansancio no siempre se debe a la enfermedad en sí, sino a la pérdida de electrolitos en el cuerpo. Pero, ¿qué son exactamente los electrolitos y por qué las bebidas que los contienen son clave en la recuperación?
¿Qué son los electrolitos y por qué importan?
Los electrolitos son minerales esenciales como sodio, potasio, calcio y magnesio. Estos actúan como “interruptores” que mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo, regulan los latidos del corazón y permiten que los músculos funcionen correctamente.
Cuando enfrentamos una fiebre, vómitos o diarrea, perdemos agua y minerales. Esa pérdida provoca cansancio, debilidad e incluso mareos. De ahí que las bebidas con electrolitos se conviertan en una herramienta fundamental para recuperar la energía.
Electrolitos en bebidas: aliados de la hidratación post fiebre
Durante una fiebre, el cuerpo suda más de lo habitual, lo que genera deshidratación. Una investigación publicada en The American Journal of Clinical Nutrition explica que la combinación de agua con electrolitos favorece una rehidratación más rápida que el agua sola.
Por eso, expertos en salud recomiendan que después de una enfermedad se elija una bebida rica en minerales, ya que esta ayuda a reponer tanto líquidos como nutrientes perdidos. No basta con hidratarse, se necesita equilibrio entre agua y minerales para la recuperación.
Minerales para la recuperación: lo que tu cuerpo necesita
Sodio y potasio: regulan la presión arterial y la función nerviosa.
Magnesio: reduce la fatiga y ayuda al sistema muscular.
Calcio: fortalece huesos y mantiene un buen funcionamiento celular.
El doctor Lawrence Armstrong, investigador de la Universidad de Connecticut, afirma que “una correcta reposición de electrolitos no solo mejora la hidratación, sino que acelera el retorno a la vitalidad después de una enfermedad”.
Electrolitos y salud: más allá de la recuperación
Aunque suelen asociarse con deportistas, los electrolitos no son exclusivos para quienes entrenan. También son útiles en personas mayores, niños o cualquier adulto que atraviese un proceso de recuperación tras fiebre o malestar digestivo.
Eso sí, no todas las bebidas comerciales son iguales: algunas contienen exceso de azúcares. Lo ideal es elegir fórmulas con equilibrio mineral y bajo contenido en azúcar, o recurrir a soluciones naturales como agua de coco, caldos ligeros o sueros orales recomendados por especialistas.
Conclusión
Los electrolitos en bebidas son mucho más que un complemento: son una pieza clave para recuperar energía, rehidratarse y apoyar al cuerpo después de enfermedades. Incorporarlos en la hidratación post fiebre puede marcar la diferencia entre un retorno lento o una recuperación más rápida y efectiva.